superfollower

Este relato forma parte de la entrevista realizada por https://entredesafios.es a david Ruiz

Tenía un seguidor en Instagram que de vez en cuando me escribía interesándose por algunos aspectos de mi viaje y me pedía detalles de los lugares por los que pasaba. Me comentó que se estaba planteando hacer un viaje similar.

Culminando casi la vuelta al mundo, yo estaba fondeado en el archipiélago de las Eólias, frente a Sicilia, ya en el Mediterráneo, tras cruzar el canal de Suez. Entonces me envió un whatsApp

“David he visto en el AIS, que Thor esta fondeado en Panarea. Estoy en mi velero navegando rumbo a Corfú y veo qué si me desvío un poco, hacia las dos de la madrugada, podría fondear a tu lado y así nos conocemos”


A la hora convenida, allí estaba yo, en la cubierta de Thor oteando la oscuridad con los prismáticos, en busca de alguna lucecita que delatara la posición de aquel velero que venía a mi encuentro. De pronto sucedió algo inédito. Por la banda de estribor, entrando desde el extremo oeste de la isla, se iluminó el horizonte. En un primer momento de desconcierto, no entendí muy bien que era aquello, empecé a pensar que se trataba de algo, que en ese momento describí como “la mismísima Catedral de Burgos navegando a 12 nudos en rumbo directo hacia mi posición”. No sé si habéis visto alguna vez como van iluminados los mástiles de los megayates por la noche, pero os aseguro que no exagero.
A medida que se acercaba, la teoría de la Catedral burgalesa fue perdiendo fuerza y resolví convencido que aquello no podía ser otra cosa que el Taj Mahal con todas sus luces encendidas, derrochando esplendor y acercándose a toda máquina, hacia mi humilde barquito.
Finalmente resultó ser el “Tenaz”, el formidable velero de 40 metros de mi apreciado súperfollower que cuando le estreché la mano minutos más tarde a bordo de su infinita nave, se presentó cordialmente con un “hola David, soy Emilio Cuatrecasas, encantado de conocerte. Efectivamente querido lector, el conocido abogado y empresario catalán resultó ser aquel instagramer que bajo seudónimo se comunicaba conmigo.

Tras aquel encuentro que celebramos con unos gin tonic charlando casi hasta el amanecer, meses más tarde, ya en Barcelona, en un nuevo whatsApp me decía:

“David, me consta que estás escribiendo un libro. Soy socio de Clara Pastor de Elba Editorial. Habla con ella, me ha comentado que le podría interesar publicarlo”


Y así, gracias a aquel encuentro en el mar y de la mano de esta gran editora, fue como vio la luz “irse.”

David Ruiz

David Ruiz. Barcelona, 1960

Creative Director. Art Director. Graphic Designer.

From 1981 to 1992 he worked at the advertising agencies: RCP Saatchi, Publis, GGK and Bassat Ogilvy as art director and creative director.

 In 1993 he set up his own studio, Ruiz+Company, which works on projects in packaging, advertising and broadcast design. Blurring the boundaries between advertising and design, it tackles projects of all kinds where the common denominator is creativity.  

 

To date he has been awarded 119 international prizes in all disciplines. Highlights among these include the first advertising graphic design Grand Prix ever won in Spain, for a campaign for Levi’s and awarded at the Clio Festival in San Francisco in 1995; a gold medal from the Art Directors Club of New York, 2 Lions at the Cannes International Festival, 6 Red Dot Awards at the Design Festival in Essen, as well as 5[DS2]  Gold Laus Trophies in Spain.

 

In 1997 he was elected a member of AGI (Alliance Gráphique Internacional).

 

He has been a member of the jury for the following awards:

Art Directors Club of New York, Art Directors Club of Europe, New York Festival, 2 editions, Eurobest, École Superieur Nationale des Arts Decoratifs, Paris. Laus 3 editions, Barcelona. Best Pack, Barcelona

 

His work has been published in numerous national and international books and magazines alike.

 

In 2009, Ruiz+Company was named “Design Studio of the Decade” by a survey carried out by the magazine El Publicista among 5,000 sector professionals.

 

 

http://www.ruizcompany.com
Anterior
Anterior

Liderazgo humanista, inteligencia artificial y Ernest Sackleton.

Siguiente
Siguiente

¿quién soy yo?